Examine Este Informe sobre introspección
Examine Este Informe sobre introspección
Blog Article
El no, aunque lo tienes y no tienes falta que perder. Y no olvides que pidiendo de forma asertiva optimizar las posibilidades de conseguir lo que quieres.
La asertividad implica la capacidad de autoafirmarse y defender los propios intereses de manera no confrontativa ni hostil, promoviendo así el respeto mutuo y la comprensión en la comunicación.
Se basa en el respeto mutuo y en la búsqueda de un equilibrio entre tus propias deyección y las de los demás.
Las 7 técnicas asertivas más eficaces que puedes incorporar a tu lengua para transmitir una comunicación más respetuosa y efectiva son:
En este texto, Bernardo Stamateas nos describe los motivos que con frecuencia causan estados de temor y angustia en muchas personas. Entre otros: Vivo preocupado / Siento que no puedo / Me separé, tengo miedo al futuro / Estoy cansado, rendido y desgastado / Tengo miedo a enfermarme / Me preocupa no ser aceptado / Tengo miedo a hacer un cambio a esta categoría de mi vida.
O lo que es lo mismo usa el “Yo” en lugar del “Tú”: Cuando utilizas frases que comienzan con “yo”, te haces responsable de tus propios sentimientos y minimizas la posibilidad de que la otra persona se sienta atacada. Esto facilita una comunicación más abierta y menos defensiva.
La vida adquiere veterano sentido y trascendencia a través de una mente sosegada. Por ello, las emociones tranquilas orquestan, promueven y facilitan esa Paz desde la que la ansiedad no nos atormenta.
Empática: implica entender y respetar las deposición de la otra persona mientras te mantienes firme en tus propias convicciones.
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para obtener estadísticas sobre los hábitos de navegación del favorecido, mejorar su experiencia y permitirle compartir contenidos en redes sociales.
Evita el jerigonza acusatorio y comunica cómo te sientes utilizando expresiones que comienzan con “Yo me siento…”, en lugar de culpar o criticar a lxs demás. Comunica cómo te sientes y cómo las acciones de tu interlocutorx afectan a tus emociones y percepciones. Ejemplo:
Un patrón policial, en este ámbito, le comunica a individuo de los organizadores de la protesta: «Quédense tranquilos que nadie impedirá que puedan expresarse. Pero tengan en claro que no permitiremos que haya situaciones de violencia ni daños al espacio conocido»
La asertividad aún consiste en no ser injusto con uno mismo. Por eso, la comunicación asertiva incluye el hecho de expresar aquellas ideas que permitan salvaguardar la propia dignidad en situaciones de injusticia.
Como veíamos en nuestra preliminar entrada del blog: Persona asertiva: qué es, características y paciencia en conflictos cómo ser asertivo, la comunicación asertiva es una astucia fundamental en nuestras interacciones diarias. Nos permite expresar nuestras opiniones y sentimientos de forma clara y respetuosa, al tiempo que mantenemos una aire abierta en torno a lxs demás y nos permite defender nuestros derechos personales sin ofender los derechos de lxs demás.
Cuando se logra desarrollar una comunicación asertiva, se evitan las agresiones, se reduce el estrés y se favorece la toma de decisiones basadas en el consenso.